Empezar el nuevo curso, en la «nueva normalidad».

visiones de verano

Después de unas semanas de descanso, lectura,baños, helados y cuidados familiares, vuelvo a la actividad en este nuevo curso, en esta nueva normalidad. Para mí este momento es el momento de inicio del año, más que el año nuevo.

Las vacaciones como el espacio simbólico donde cerrar, en este año, los meses más complicados y «bizarros» que he vivido nunca: estado de alarma, confinamiento, trabajo online, etc. Y las primeras semanas de septiembre vividas como una carrera , para coger fondo para todo el año. Este año todo esto es muy raro y está bañado por la incertidumbre. ¿Cómo será este año-curso? ¿volveremos a estar en confinamiento? ¿empezará el colegio? etc.

Siento que este es mi punto de vista, desde mis experiencias vividas, sobre este momento del año. Quizá  tenéis experiencias diferentes o parecidas a esta.

Este momento para mí esta lleno de momentos rituales: fiestas de pueblo, encuentros en la oficina, comidas con amigas,… Estos rituales este año no se han podido realizar. Esto es algo a lo que le he estado dando vueltas este verano, me ha ayudado la lectura del libro «La desaparición de los rituales’ (Herder) del filósofo Byung-Chul Han.

«Los rituales dan estabilidad a la vida. Parafraseando las palabras de Antoine de Saint-Exupéry, se puede decir que los rituales son en la vida lo que en el espacio son las cosas. Para Hannah Arendt es la durabilidad de las cosas lo que las hace «independientes de la existencia del hombre». Las cosas tienen «la misión de estabilizar la vida humana». Su objetividad consiste en que «brindan a la desgarradora mutación de la vida natural […] una mismidad humana, una identidad estabilizante que se deduce de que día a día, mientras el hombre va cambiando, tiene delante con inalterada familiaridad la misma silla y la misma mesa»(*).»

Espero que en estos días encontréis estabilidad en estos momentos de incertidumbre.

Publicado por raulrodriguez

Soy facilitador, acompaño procesos de transformación personal, grupal y comunitario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: