
(Este texto fue escrito en Agosto del 2021, guardado en borradores, ahora en el día que empieza el invierno lo publico, tal cual estaba, quizá con algunas faltas de ortografía. Hoy tengo algo más de tiempo y quiero escribir, publicar, generar contenido, que sea útil para alguién, para mi ya lo es)
Llevo un rato buscando un título para esta entrada y al final me he decido por el verbo, quizá porque a veces es mejor ir al grano, luego he ampliado la palabra, también es necesario abrir la diversidad cuando hablamos de cuidar.
Estoy de vacaciones, hace unos días mi hijo cumplio 5 años, en este periodo de tiempo las vacaciones se han convertido en una intersección entre: el descanso, los cuidados y el trabajo; sí el trabajo, soy autónomo y precario, y en vacaciones tengo que trabajar. En estos años, no solo por el hecho de ser padre, ha sido el detonante de esta transformación, sí trasformación, antes la intersección era más «simple»; si no también por el hecho de cuidar a las personas mayores, que en estos 5 años también han, van necesitando más cuidados. También en estos años he pasado un duelo importante, por la muerte de mi padre, vamos unos años de transformación.
Este periodo me ha cambiado la vida, la vida cambia todo el rato, pero hay algunos momentos de la vida en la que esta transformación es más evidente, estos 5 años lo han sido, me siento en un punto y seguido ,ahora con la crianza de otro niño y con unos peldaños más en el cuidado de las personas mayores, quizá un espacio entre el camino de la autonomía (de los hijos) y el camino de la dependencia, de los mayores, es como ser el queso en un bocadillo de…queso
.

Si soy sincero, es una situación en la que no estoy cómodo, siento todas las resistencias de mis privilegios como hombre,se resiste mi comodidad, que me dice que las cosas tienen que ser fáciles, y si no lo son, algo va mal, algo hay que hacer de otra manera, cómo que algo va mal, que no funciona.
Los hombres ejerciendo nuestra paternidad, bajo mi punto de vista, hemos encontrado una narrativa en la que nos sentimos cómodos, «sí es una movida, no duermo bien, etc, etc…» pero encontramos espacios donde poder estar cómodos. La incomódidad es un síntoma de perdida de privilegios, desde un lado es normal buscar la comodidad, desde otro es necesario habitar este lugar, por que si no siempre lo asumen otran personas, normalmente las mujeres. El ejercicio de nuestros privilegios esta arraigado en la desigualdad, sostenido por la otra parte, en este caso la que ejerce los cuidados.
También es un lugar de aprendizaje, también «ganamos» cuidando, pero no seamos ingenuos es un lugar complejo, incómodo, en el que de forma insconsciente buscamos nuestro mejor beneficio. El otro día escuche es que «criar es un coñazo». Es cierto que es un lugar complejo, que creo necesita ser explorado de una manera más profunda, para no resolver rapidamente, cosa que solemos hacer los hombres, esta cuestión, podríamos decir sí es difícil, aprendo muchas cosas, soy una persona nueva, etc… Esto tiene una parte de verdad y también esta el otro lado, el lado más difícil de nombrar.
CUIDAR.CUIDAR.CUIDAR
Los cuidados no solo están en una esfera relacional o interrelacional, también tiene una esfera personal, interna, cómo nos cuidamos a nosotras mismas. También tiene una parte social, macro, hay politicas públicas que ponen los cuidados en el centro (las menos) y otras que no lo contemplan, que lo dejan a que cada persona lo gestione como pueda. Todas estas esferas están interconectadas y son afectadas las unas a las otras. Aunque creo que algunas tiene un peso mayor que otras, como es el caso de la parte social. Si no ponemos los cuidados en el centro desde esta esfera, es complejo poder hacerlo en las otras , quizá lo podamos hacer, pero sin enfretar la desigualdad en la que estamos inmersos.
La pandemia nos ha traído esta interconexión entre las diferentes esferas, y también nos ha traído consciencia de la fragilidad del sistema en el que vivimos.
Ahora pienso porqué estoy hablando de esto, claro, si esto no tiene que ver, es demasiado laxo, no, no es importante poder mirar esta esfera, y no pensar que todo lo que nos pasa es porque hemos tomado malas decisiones, o porque tenemos dificultades en la esfera relacional. Puede ser que algunas personas nos cuesten estas esferas, pero no podemos obviar cómo el sistema, el modelo económico, genera el tablero de juego, donde ejercemos los cuidados.
Vuelvo a mi intersección, y noto la dificultad de cuidar
«La dependencia no es una patología, es un rasgo inherente de la vida.»
«Somos ecodependiente e interpedendientes»